MATERIALES
TEORÍA ESTRUCTURAL
DE LA QUÍMICA ORGÁNICA
1. INTRODUCCIÓN
Los átomos de carbono pueden unirse entre sí
hasta grados imposibles para los átomos de cualquier otro elemento. Pueden
formar cadenas de miles de átomos o anillos de todos los tamaños; estas cadenas
y anillos pueden tener ramificaciones y uniones cruzadas. A los carbonos de
estas cadenas y anillos se unen otros átomos; principalmente de hidrógeno, pero
también de flúor, cloro, bromo, yodo, oxigeno, nitrógeno, azufre, fósforo y
muchos otros.
Cada ordenamiento atómico diferente
corresponde a un compuesto distinto, y cada compuesto tiene su conjunto de
características químicas y físicas.
“La química orgánica actual está a punto de enloquecerme. Se me figura
como un bosque tropical primigenio lleno de las cosas más notables, una selva
infinita y terrible en la que uno no se atreve a penetrar porque parece que no
hay salida” ( Friedrich Wohler 1835 ).
¿Cómo podemos siquiera comenzar el estudio
de una materia tan enormemente compleja? ¿Es hoy la química orgánica como la
veía Wohler hace siglo y medio? La selva aún está ahí- en gran parte
inexplorada- y en ella hay cosas mucho más notables que las que Wohler pudo
haber soñado. Sin embargo, mientras no vayamos demasiado lejos, ni demasiado
aprisa, podremos penetrar en ella sin el temor a perdernos, pues tenemos un
mapa: la teoría estructural. (Morrison 1998 Quinta Edición)
2.
CONCEPTOS BÁSICOS
DEFINICIÓN
La teoría estructural es la base sobre la
cual se han acumulado millones de hechos acerca de cientos de miles de
compuestos individuales, ordenándolos en forma sistemática.
Es la base sobre la cual estos hechos pueden
explicarse y comprenderse mejor.
La teoría estructural es el marco de ideas
acerca de cómo se unen los átomos para formar moléculas. Tiene que ver con el
orden en que se juntan los átomos y con los electrones que los mantienen
unidos. Tiene que ver con las formas y tamaños de las moléculas que generan
estos átomos y